Fotografiar hoteles puede ser una tarea muy emocionante para un fotógrafo de interiores. Ya sea que estés trabajando para un hotel o para una agencia de fotografía, tan importante es que conozcas bien los aspectos técnicos y creativos de la fotografía de hoteles, como la planificación previa de la sesión y la gestión de todo el proyecto de fotografiar un hotel.
Realizar una sesión de fotografía en un hotel es siempre un desafío y va desde la coordinación con todos los equipos implicados (técnicos, hotel, logística, estilismo, …),la parte más burocrática o administrativa que debes resolver con antelación a iniciar el proyecto en caso de necesidad de volar un dron u ocupación de la vía pública si es necesario montar algo de equipo en la calle e incluso conocer la posición del sol en todos los momentos del día para sacar las fotografías en cada uno de los espacios.
Cuando empecé a trabajar como fotógrafo de hoteles en Madrid, la ciudad donde resido, en el mercado de la “fotografía de hoteles” aún se presupuestaba por foto y aunque suene raro y aún haya gente que pueda pensar que es así, los tiempos han cambiado, el mercado se ha vuelto más competitivo y los fotógrafos hemos entendido que nuestra forma de trabajar debe también avanzar y actualizarse. Los fotógrafos ahora solemos presupuestar y cobrar por el proyecto global, en función de la dificultad del trabajo y del equipo, personal y técnico, que haya que desplazar, contando con los espacios que hay que fotografiar y las horas que vamos a invertir en el proyecto, tanto en reuniones, desplazamientos, alquiler de equipos, etc……. Es importante conocer todos los gastos que nos implica realizar la sesión de fotos para realizar el presupuesto.
Siempre hay proyectos en los que podemos mover a más personal y otros en los que tenemos que resolver nosotros mismos diferentes aspectos y contando con la colaboración de los propios empleados del hotel, que se a falta de un mayor presupuesto, son capaces de involucrarse en todo el proceso de las sesión de fotos.
PASO 1: – ENTENDER LO QUE QUIERE EL CLIENTE.
Un buen briefing, un buen documento donde el hotel nos detalle todas sus necesidades. Es muy importante detallar las áreas y espacios que necesitan ser fotografiadas y enumérelas con números. ¿Por qué? Porque como regla general, un fotógrafo puede realizar una cantidad “X” de tomas al día. Esto determinará la cantidad de horas/días que el fotógrafo necesita.
Ejemplo:- Grabación y fotografías de 2 habitaciones suite del hotel con 5 estancias: zona de trabajo, zona de descanso, zona de relax, entrada y baño.
Con esto sabemos que tenemos 2 habitaciones con 10 espacios de los que probablemente haya que entregar unas 40 fotografías que mostrarán desde diferentes ángulos cada espacio hasta fotografías de detalles, muy solicitadas hoy en días sobre todo para su uso en rrss.
Por cada foto que entreguemos al cliente podemos realizar nosotros entre 2 ó 5 tomas, dependiendo si hay mucha diferencia de exposición (luz) en un mismo espacio, lo que nos supondrá realizar tomas con distintas exposiciones para luego superponer en nuestro programa de edición. Por lo que para esas 2 habitaciones sacaremos unas 120 fotos.
Cada habitación (ya sea dormitorio, baño, comedor, sala de estar o incluso terraza) requiere una configuración diferente para el equipo, la iluminación y la disposición de los muebles dentro del espacio para que se vean perfectos desde el punto de vista/lentes de la cámara (no simplemente haciendo clic cuando entra en la habitación, no somos blogueros ;-)) por lo que será importante que todo esté listo el día de la sesión y pedir que alguien del hotel nos acompañe.
Si además se necesitan que se tomen fotos de lifestyle del hotel donde haya gente/modelos interactuando en los espacios, es importante conocer su público objetivo y el uso que quiere dar a esas imágenes para entender bien lo que hay que fotografiar.
Así que con todo esto ya hemos echado probablemente 3h de trabajo a lo que habrá que sumar la edición.
PASO 2: – EQUIPO PARA FOTOGRAFIAR UN HOTEL
La selección del equipo es un paso muy importante en la fotografía de hoteles. Para la fotografía de interiores es importante tener una cámara que pueda manejar diferentes condiciones de iluminación y sobre todo conocimientos de cómo el usuario mira e interpreta un espacio: No es lo mismo fotografiar una habitación de hotel donde el usuario necesita descansa y encontrarse cómodo, que la zona de desayuno o restaurante que tiene que invitar al usuario a consumir.
Para la toma es recomendable utilizar una cámara con una lente angular para capturar el mayor campo de visión posible. Esto es especialmente importante en espacios pequeños como baños y habitaciones. Pero ¡ojo!, digo angular y no gran angular u ojo de pez. No podemos ni debemos crear imágenes irreales o imágenes donde el espacio aparezca distorsionado, por lo que como siempre no recomiendo pasar de un 14mm. Al trabajar con Nikon yo suelo llevar las lentes de Nikon 14-24mm, 16-35mm y 24-70mm. Este último para detalles y tomas en las que haya que sacar zonas más acotadas, sin necesidad de mostrar la totalidad del espacio.
El trípode es esencial para la fotografía de hoteles, ya que te permite tomar fotos con diafragma cerrado donde puedas tener enfocado todo el espacio e imprescindible para tomar fotografías de larga exposición en situaciones de poca luz.
Si es necesario, puedes considerar el uso de luces adicionales para agregar iluminación a ciertas áreas o para eliminar sombras no deseadas. Los reflectores también son útiles para dirigir la luz y resaltar detalles específicos.
PASO 3: – LA TOMA
La composición y el encuadre son aspectos importantes a considerar en la fotografía de hoteles. Debes tratar de mostrar la habitación o espacio de manera atractiva y capturar la esencia del hotel.
Puedes utilizar una técnica de capas, que consiste en incluir varios planos en la foto, como la cama, los muebles, la ventana y otros elementos decorativos. Esto ayuda a agregar profundidad y entender la dimensión del espacio.
Además, debes prestar atención a las líneas y la simetría en la composición. Las líneas horizontales y verticales pueden ayudar a guiar el ojo del espectador a través de la imagen y crear una sensación de equilibrio y armonía.
También debes prestar atención a la iluminación y el uso de sombras. La luz suave y difusa puede crear una sensación de calma y tranquilidad que favorezca lo que quiere comunicar el hotel.
PASO 4: – DERECHOS DE USO DE LAS FOTOGRAFÍAS
Hoy en día es cada vez más complicado gestionar los derechos de uso de las imágenes. Al final el hotel, tu cliente, necesita las fotografías para sacar el mayor rendimiento a la inversión que hace contratarte y su uso en web y RRSS es esencial. A partir de aquí pierdes un poco el control de tus fotografías porque una vez que están en RRSS, otros usuarios las compartirán más y más, por lo que yo hago hincapié en que se me mencione como autor de la fotografía, de tal manera, que lo que antes eran “derechos de imagen” ahora son “visualizaciones y mayor alcance” de tu trabajo. Es cierto que en ocasiones tienes que hablar con algún medio para recordarles ciertas pautas, pero…. ¡es lo que hay!