En este post hablaremos algunas cosas importantes a tener en cuenta a la hora de fotografiar un evento o conferencia, desde la preparación hasta la interacción con los asistentes y la entrega final de las fotos. También por qué una agencia puede ser útil para la planificación y ejecución de la fotografía en eventos.
Como en todos los proyectos, el briefing con el cliente es esencial. Conocer la agenda del evento es primordial y nos permitirá planificar la estrategia de fotografía y anticipar momentos clave que debemos capturar. También puede ser útil conocer el tema del evento y el tipo de asistentes que se esperan, ya que esto puede influir en el enfoque de la fotografía. Aquí deberemos tener en cuenta aspectos como:
Con esta información ya podríamos afrontar el servicio de fotografía en un evento, conferencia o feria. Nosotros como agencia además, tenemos la experiencia de muchos años trabajando en eventos con diferentes tipos de clientes y ofreciendo servicio de fotografía, vídeo o streaming, y trabajamos con importantes partners como agencias de medios o agencias de marketing, que nos ayudan en la realización del evento. Como agencia de fotógrafos especializados en eventos, ofrecemos una cobertura completa de tu evento, desde el equipo humano al equipo técnico, sonido, streaming del evento, etc…
Una vez llegamos al espacio, lo primero que hacemos es hablar con el coordinador del evento para hacer una visita rápida de los espacios y ver si hay algún tipo de restricción, tanto de movimiento como, por ejemplo, de uso de flash o luces.
Un aspecto importante en la fotografía de eventos es el de capturar todas las experiencias que esté pasando en ese momento, desde la ponencia de una persona o presentador hasta fotos más desenfadas de la gente interactuando. La idea es reflejar la esencia del evento. Por ello, en algunos momentos deberemos trabajar de forma más discreta, en 2º plano, y en otras muchas deberemos interactuar con los asistentes para capturar esa esencia que quiere transmitir la marca/empresa. Esto puede implicar trabajar con los organizadores del evento para obtener acceso a áreas restringidas o coordinar momentos especiales, como fotos de grupo. También es importante ser respetuoso con los asistentes y su privacidad.
Cubrir un evento corporativo es una ocasión única para que las empresas puedan comunicase con su empleados y consumidores de una manera cercana e interactiva. Ya sea la presentación de nuevos productos o servicio, el reconocimiento a personas o celebrar una fecha señalada en un ambiente más distendido.
La importancia de la fotografía en eventos consiste en poder captar todos eso momentos, que puedan transmitir los valores de una marca. Por supuesto, cada evento corporativo es diferente y la manera de afrontarlo y el equipo que debe utilizarse dependerá de muchas circunstancias.
Es importante que el fotógrafo de eventos tenga experiencia en este tipo de fotografía. Puede haber un gran fotógrafo de estudio, pero que a la hora de moverse en un evento le falte ese bagaje para entender cómo moverse y sobre todo, entender lo que le cliente quiere.
Además de esto, el equipo es esencia. Recomiendo llevar siempre 2 cuerpos de cámara por si en algún momento nos falla una, o bien para llevar las 2 cámaras con objetivos diferentes, para poder rápidamente responder ante situaciones que pasan en un evento.
Para un reportaje fotográfico de un evento en ocasiones la gente de prensa nos puede pedir imágenes en el momento para ir comunicando o enviar a medias. Para esto casos es importante tener la opción de descarte las imágenes directamente al Smartphone para ir pasándoselas al cliente.
Aquí podríamos hablar de muchos tipos de eventos, pero como fotógrafos de agencia de fotografía corporativa, nosotros nos centramos en 3 tipos de eventos.
Fotografía en Conferencias o congresos, normalmente celebrados en espacios grandes donde la importancia está tanto en los ponentes como en la respuesta de los asistentes.
Fotografía en eventos de empresas, ya sean a nivel interno, donde se trata de hacer equipo entre la empresa y sus empleados, y que pueden ir desde sesiones de coaching a acciones en grupo, o bien presentación de un nuevo producto o servicio. Aquí se puede dar el caso de que colaboren varias marcas como proveedores o socios, por lso que también habrá que tenerlas en cuenta.
Fotografía en ferias, donde además de recoger el evento en sí, probablemente haya que ponerlo en contexto, fotografiando el espacio en su globalidad y acciones que puedan hacer otras marcas.
Por supuesto también cubrimos eventos deportivos, conciertos, entregas de premios, pero en este post nos hemos centrando más en la parte más corporativa de la fotografía.